2025/03/31

Groovy y el Secreto de la Torre Morisca


    En el año 2050, Groovy, el intrépido robot con cuerpo de cassettera y la habilidad de viajar en el tiempo, llegó a Ciudad Lerdo, Durango. La ciudad había evolucionado en una metrópolis futurista, pero en su corazón aún se erguía la Torre del Reloj Morisca, un monumento de finales del siglo XIX, diseñado por el inmigrante palestino Miguel Trad Jacob, que evocaba los minaretes de las mezquitas árabes.

     Mientras exploraba la ciudad, Groovy sintió una extraña resonancia proveniente de la torre. Al acercarse, descubrió inscripciones en árabe que decían: "La Elih Ila Alaha", traducido como "Nada más alto que Dios".

    Intrigado, activó sus sensores y detectó un mecanismo oculto milenario en el interior de la torre.

    Al interactuar con el mecanismo, la torre comenzó a transformarse, revelando su verdadera naturaleza: un antiguo robot transformer diseñado para proteger la ciudad en tiempos de crisis. La estructura se acopló a Groovy, proporcionándole una armadura robusta y nuevas habilidades.

    En ese momento, un kaiju emergió de las profundidades de la tierra. Esta criatura colosal, con escamas negras y ojos llameantes, recordaba a las bestias gigantes de las películas japonesas del siglo XX.

    El monstruo avanzaba destruyendo todo a su paso, sembrando el caos en la ciudad.

    Groovy, ahora fusionado con la torre, se alzó para enfrentar al kaiju. La batalla fue titánica:

    El kaiju lanzó un rugido ensordecedor y atacó con sus garras afiladas. Groovy bloqueó el ataque con su nueva armadura, respondiendo con un potente rayo de energía que hizo retroceder a la bestia. 

     La criatura intentó aplastar a Groovy con su cola, pero él esquivó ágilmente y contraatacó utilizando las campanas de la torre como armas sónicas, desorientando al kaiju.

    Aprovechando la confusión del monstruo, Groovy canalizó la energía de la torre y lanzó un ataque definitivo, perforando el pecho del kaiju y provocando su caída.

Groovy, con la torre aún acoplada, se erigió como el héroe que salvó a Ciudad Lerdo, demostrando que, incluso en el futuro, las raíces históricas y la tecnología pueden unirse para proteger a la humanidad.

Galería de Robots Vs Kaijus.










2025/02/18

"Amores y Motores" en el Festival "En Lerdo se Respira Amor"

El pasado domingo 16 de febrero de 2025, la ciudad de Lerdo se vistió de nostalgia, música y pasión automotriz con el evento "Amores y Motores", en el marco del festival "En Lerdo se Respira Amor". Este encuentro, que combinó el encanto de los autos clásicos con la magia de la música en vivo, logró congregar a familias, amantes de los vehículos antiguos y curiosos que buscaban revivir o descubrir la historia sobre ruedas.

El club “Oldies Autoclub Laguna”, reconocido por su trayectoria y dedicación a la preservación de autos clásicos, fue el protagonista indiscutible de la mañana. Con una impresionante exhibición de vehículos que abarcaron desde los años 40 hasta los 80, el club transportó a los asistentes a una época dorada del diseño automotriz. Entre los modelos más destacados se encontraba un icónico Volkswagen que rindió homenaje a dos leyendas de la lucha libre mexicana: El Santo, el Enmascarado de Plata, y Blue Demon. Este automóvil, con su estilo único y su carga histórica, se convirtió en uno de los favoritos del público, evocando recuerdos y anécdotas entre los asistentes.


El evento no solo fue un deleite visual, sino también una experiencia auditiva gracias a las presentaciones de la Banda Sinfónica Infantil Juvenil de Lerdo, dirigida por la talentosa maestra Angeles Macías, y la Banda Número 2 del Estado de Durango. Sus melodías, que resonaron en el aire matutino, añadieron un toque de solemnidad y alegría al encuentro, creando un ambiente perfecto para que las familias disfrutaran de un domingo diferente.


Uno de los momentos más emotivos fue la participación de las personas de la tercera edad, quienes compartieron sus historias y anécdotas relacionadas con los autos exhibidos. Estas charlas intergeneracionales no solo enriquecieron el evento, sino que también permitieron a los más jóvenes conectarse con el pasado y valorar la importancia de preservar estas joyas automotrices.


El éxito de "Amores y Motores" fue evidente desde el inicio. El público, conformado por familias, entusiastas de los autos clásicos y curiosos, disfrutó de una mañana llena de emociones, aprendizaje y diversión. Este evento no solo reforzó el espíritu del festival "En Lerdo se Respira Amor", sino que también demostró que el amor por la historia, la cultura y la tradición sigue vivo en la comunidad.


Sin duda, "Amores y Motores" dejó una huella imborrable en los asistentes, quienes ya esperan con ansias la próxima edición de este encuentro que combina a la perfección el arte, la música y la pasión por los autos clásicos. ¡Lerdo sigue respirando amor, y esta vez, también lo hizo sobre ruedas!