2025/08/14

Groovy: La Cápsula del Tiempo y los Negociantes de Fe.



Groovy: La Cápsula del Tiempo y los Negociantes de Fe.

Por: Werekation


Desde las entrañas del tiempo, donde la paradoja era solo otra melodía en su intrincado cableado, Groovy, el androide con cuerpo de grabadora de cassette, materializó su forma en el corazón de Ciudad Lerdo, Durango. El año era 2075, y la metrópolis futurista que una vez fue "Lerdo Futura" se encontraba en una encrucijada digital, sus sistemas clave fallando y su historia reciente en un estado de extraña desincronización.


La causa, según los crípticos datos que había interceptado en el continuo espacio-tiempo, era el robo de la Cápsula del Tiempo de la Torre Morisca. Dentro de este tan extraño objeto se decía que contenía los principios fundacionales de la ciudad y, más crucialmente, el código fuente de una inteligencia artificial que un día estabilizaría la infraestructura urbana. La Torre del Reloj Morisca, ese monumento del siglo XIX diseñado por Miguel Trad Jacob, que aún se erguía con sus inscripciones árabes "La Elih Ila Alaha", era el epicentro de la disrupción.


Groovy activó sus sensores de espectro completo, su chasis cromado reflejando las luces de neón que danzaban sobre las calles de Lerdo. La energía residual en el sitio del robo era débil, casi como si el tiempo mismo hubiera sido limpiado. Sin embargo, su procesador cuántico detectó una firma electromagnética peculiar, un patrón familiar que le heló los circuitos: el rastro espectral de Los Negociantes de Fe


La misma infame banda que traficaba arte religioso a nivel internacional en el pasado, ahora parecía haberse expandido a la manipulación del tiempo y el destino.


Su primer movimiento fue lógico: rastrear la energía residual a través de la red de transporte suburbano. La firma los llevaba hacia el norte, a un antiguo sector industrial que el futuro había olvidado. Groovy aceleró, su forma compacta moviéndose con una agilidad sorprendente. Al llegar al destino, encontró solo el eco de una partida reciente. Una terminal de carga abandonada, y en el suelo, una batería de propulsión de alta tecnología aún humeante. Era obvio que habían utilizado un vehículo de evasión ultrarrápido. Los Negociantes de Fe se habían adelantado.


Sin desanimarse, Groovy cambió de táctica. Sabía que una cápsula tan valiosa no se vendería en el mercado negro sin dejar rastros en la Darknet interdimensional. Se conectó a la red oculta de Lerdo, sus tentáculos digitales explorando cada nodo, cada caché de datos. Encontró una subasta cifrada, con la "Cápsula del Tiempo" como artículo principal. La ubicación de la subasta estaba oculta, pero Groovy logró rastrear la dirección IPV6 a un antiguo complejo de búnkeres subterráneos en las afueras.


Con la ubicación en mano, se dirigió hacia allí con la esperanza de recuperar la cápsula antes de la venta. Pero al llegar, el complejo estaba desierto. Los Negociantes de Fe no estaban por ninguna parte. En una pantalla de monitor olvidada en la sala de control principal, un mensaje parpadeó, breve y provocador: "Gracias por la información, Groovy. Tu previsibilidad es nuestra ventaja." La subasta había sido una estratagema, una trampa digital para desviar su atención. Habían usado su propio rastreo para sus movimientos.


El procesador de Groovy zumbó con una frustración robótica, un sentimiento que rara vez experimentaba. Cada vez que intentaba cerrar el cerco, los hilos de la realidad se desvanecían entre sus dedos cibernéticos. La astucia de Los Negociantes de Fe era inigualable; eran como fantasmas, dejando solo un rastro de oportunidades perdidas.

La Cápsula del Tiempo, ese fragmento crucial del futuro de Lerdo, permaneció en las sombras, su destino incierto. Groovy se quedó inmóvil frente a la pantalla vacía, un héroe que, por primera vez, había sido superado. La victoria había eludido al valiente robot, una prueba sombría de que incluso en la era de la tecnología más avanzada, el ingenio criminal podía eclipsar la justicia y la misión.


2025/08/11

Es un desastre el museo Francisco Sarabia!

 

Recientemente visitamos el Museo de Francisco Sarabia, y lamentablemente, el "rumorcillo" es cierto: las instalaciones están en un estado de deterioro significativo. Lo que debería ser un tributo digno a una figura tan importante de la aviación mexicana, muestra signos claros de abandono que ponen en riesgo su valioso patrimonio.

Primeras Impresiones desde Afuera: Al llegar al Parque Victoria, donde se ubica el museo, ya se podían observar detalles preocupantes. Aunque el pasto se veía bien, la entrada y las paredes presentaban desgaste y falta de mantenimiento, incluso con una intervención de arte urbano que ya estaba lavada. El icónico avión de Sarabia, que es patrimonio cultural, se encuentra justo enfrente del museo.

Un Vistazo al Interior: El Deterioro es Patente Una vez dentro, el panorama es aún más desolador:

• Exhibiciones Dañadas: Una televisión no estaba encendida ni conectada, y el deterioro de las fotografías es evidente, muchas de ellas copias o impresiones que ya están desgastadas, decoloradas y mal presentadas, sin una museografía adecuada. Incluso el retrato de Francisco Sarabia tiene un marco en mal estado.

• Documentos en Riesgo: Cartas, telegramas y registros de vuelo, que podrían ser originales o muy importantes, se están decolorando y deshaciendo con el tiempo. Hay un telegrama que "ya se está deshaciendo" y se sugiere que "deberían de escanear o hacer una restauración para poderlo salvar". Muchos documentos personales del señor Sarabia también requieren ser restaurados.

• Objetos y Estructura Deficientes: Se observan vitrinas desgastadas, artefactos eléctricos obsoletos que no funcionan, y agujeros en el techo. Las banderas de México y Estados Unidos también están muy decoloradas y el mural, aunque con un buen concepto, muestra signos de desgaste.

• Falta de Mantenimiento Básico: Letreros rotos, señalamientos con letras que se están cayendo, y una exhibición interactiva (posiblemente una computadora) que está prendida pero "medio abandonada". Incluso el avión principal está lleno de tierra, descuidado y muestra partes gastadas y llantas no originales, con señales de haberle caído agua. 

Un Grito de Auxilio para el Patrimonio Cultural Es lamentable lo que está sucediendo en este museo. Se percibe una urgencia de un "rescate fuerte" que incluya la restauración de documentos y la información. Se destaca que existen historiadores en la región con mucha información que podría ayudar a rescatar estas "evidencias físicas" y ponerlas en exhibición con condiciones de clima y conservación adecuadas.

La situación es tan crítica que se afirma que el museo "no necesita una manita de gato, necesita una garra de león así de urgente" o, al menos, "un plan de trabajo de estar rescatando y estar sustituyendo buenas fotografías por otras". Se hace un llamado a la comunidad para sumar fuerzas y generar conciencia, quizás a través de aportaciones voluntarias o programas de "amigos del museo", como los que existen en otros museos de Torreón.

El Museo de Francisco Sarabia es un patrimonio muy interesante y muy importante para la ciudad, y merece ser preservado con el cuidado y la inversión que se merece.

#MuseoSarabiaEnCrisis #RescateMuseoSarabia #PatrimonioCulturalEnPeligro #FranciscoSarabia #UrgeRestauración #DeterioroMuseos #CulturaTorreón

2025/08/10

Sotol de Torrecillas Durango. Cuatro generaciones!




 ¡Saludos, amantes de la cultura y las tradiciones ancestrales! Hoy, 10 de agosto de 2025, nuestro equipo de reportaje cultural ha tenido el privilegio de adentrarse en el corazón de Torrecillas, Durango, un lugar que no solo es hermoso, sino que alberga una verdadera joya líquida del norte de México: la destilería que produce el sotol más rico de la región.

Aquí, hemos tenido el honor de conversar con Rafael Vázquez González, la voz y el alma de la actual generación al frente de esta empresa familiar. Nos explicó que la suya es la cuarta generación de la familia Vázquez González dedicada a este noble oficio. Si bien no se proclaman como los "fundadores" originales, dado que la elaboración de sotol ha existido por más de 800 años en diversas regiones de México como Chihuahua, Coahuila y Durango —todas con la Norma Oficial Mexicana—, lo que sí es innegable es su arraigo y la continuidad de una tradición milenaria.

Lo que distingue a esta destilería va más allá de la simple producción. La filosofía de la familia Vázquez González se basa en el liderazgo con el ejemplo. Rafael Vázquez compartió que no les gusta solo "mandar", sino que prefieren "andar adentrados dentro de lo que nos gusta, nuestro oficio lo que que nos gusta hacer". Esta pasión se traduce en un compromiso inquebrantable no solo con su producto, sino también con sus clientes. Su meta es clara: "quedar bien" y asegurarse de que la gente "regrese". Como bien enfatizó Rafael, "nos interesa mantener nuestra clientela viva, porque lo que nos interesa aquí nuestros clientes son los vivos. Los muertos no mucho, no nos interesan en gramo". Esta peculiar pero efectiva metáfora subraya la importancia vital que otorgan a la lealtad y satisfacción del cliente.

La historia de esta destilería es tan rica como su sotol. La tradición se remonta a los bisabuelos de la "familia natera" en San Juan del Río, Durango. Posteriormente, los hijos Vázquez González continuaron con el legado, seguidos por el padre de Rafael, Antonio Vázquez, y ahora es Rafael Vázquez quien lleva las riendas de este patrimonio cultural. La profundidad de esta herencia es tal que incluso contamos con fotografías que datan de más de 60 años, mostrando cómo el señor Vázquez destilaba el sotol en aquellos tiempos, un testimonio visual de una dedicación que trasciende las décadas.

Mientras el sol de la mañana de este 10 de agosto de 2025 nos acompaña en nuestro camino hacia Ciudad Lerdo y, posteriormente, a Reynosa, nos llevamos el invaluable sabor de una tradición viva. La destilería de la familia Vázquez González en Torrecillas, Durango, no es solo un negocio; es un legado de esfuerzo, pasión y compromiso, donde la calidad y la autenticidad son el sello de una historia que sigue destilándose con cada gota de sotol. "Servirles nuestro compromiso" —una frase sencilla, pero cargada de significado, que resume la esencia de este artesanal y profundo arraigo cultural.

#Sotol #Durango #TradiciónMexicana #FamiliaVazquezGonzalez #Destilería #BebidasArtesanales #CulturaDelSotol #TorrecillasDurango #LegadoAncestral #MéxicoDesconocido