Con la pandemia del COVID-19 el gobierno de México a través de sus diferentes entidades culturales están ofreciendo un sin fin de contenido cultural por medio de plataformas propias y de terceros como Facebook live como medio de comunicación favorito. Los creadores artísticos, promotores de cultura, museos, etc., ahora más que nunca, ponen a disposición talleres, cursos, información, exposiciones virtuales, para que solo, los que tienen Internet y equipo de cómputo o celular adecuados, tengan acceso a estos materiales en línea. De cierta manera esto se puede percibir como si la cultura se pusiera más democrática. Pero ¿qué hay detrás de todo esto? ¿Es bueno o malo tener sobre oferta cultural online? y lo que es interesante ¿es bueno que siempre esté de manera gratuita para los que realizan actividades culturales que tienen que ver con el arte? Para algunos municipios de México donde existe un departamento de cultura y que cuenta con talleres, es una forma de justificar el ...