2020/07/26

Cultura to Go. Para llevar!

Con la pandemia del COVID-19 el gobierno de México a través de sus diferentes entidades culturales están ofreciendo un sin fin de contenido cultural por medio de plataformas propias y de terceros como Facebook live como medio de comunicación favorito.

Los creadores artísticos, promotores de cultura, museos, etc., ahora más que nunca, ponen a disposición talleres, cursos, información, exposiciones virtuales, para que solo, los que tienen Internet y equipo de cómputo o celular adecuados, tengan acceso a estos materiales en línea.

De cierta manera esto se puede percibir como si la cultura se pusiera más democrática. Pero ¿qué hay detrás de todo esto? ¿Es bueno o malo tener sobre oferta cultural online? y lo que es interesante ¿es bueno que siempre esté de manera gratuita para los que realizan actividades culturales que tienen que ver con el arte?

Para algunos municipios de México donde existe un departamento de cultura y que cuenta con talleres, es una forma de justificar el pago a los maestros que los imparten. Para otros agentes culturales, puede ser que compartir sea una manera de captar clientes para los productos que ellos elaboran. Esto último ya tiene tiempo realizándose en las redes sociales como parte del plan de marketing de cada creador cultural.  Para otros artistas esporádicos o que no se dedican al 100% a la actividad artística, es una manera de expresarse o aplicar lo que se conoce como "arte terapia". Así, si antes no lo hacían, ahora que están con un cierto tiempo libre entre comillas, pueden hacerlo.

Muchas personas están aprovechando para completar algunos sueños o metas que se habían fijado, como por ejemplo aprender a tocar la guitarra o pintar. Lo cual es bueno pues se requiere tener un mercado cultural que pueda sostener, por medio de compra o esquema de renta, los productos que se ofertan y que no son de manera gratuita.

Aún así, está la brecha tecnológica latente en México que limita a un sector de la población a no tener acceso a esta sobre oferta educativa cultural. Considero que estamos en tiempos de hacer sinergia entre Iniciativa Privada, Sociedad y el Gobierno para crear el sustento de estas profesiones que se han visto afectadas por la pandemia.

Reconozco que se están haciendo esfuerzos de sondeo y estudio de todo esto como por ejemplo el caso del documento recién publicado por la UNAM titulado "Para salir de la terapia intensiva. Estrategias para el sector cultural hacia el futuro" que lo pueden descargar y leer en https://cultura.unam.mx/diagnosticocultural. Así también el gobierno federal está levantando una encuesta interesante que pueden contestar en https://mexicocreativo.cultura.gob.mx/sondeo/.

Veamos a donde nos puede llevar todo esto, pero de lo que sí estoy convencido es que, después de la pandemia, muchas prácticas online se van a quedar. Y ustedes qué opinan? Dejen sus comentarios.

Por lo pronto les dejo una caricatura de mi compa @lolomonitos que lo pueden seguir en el twitter!


No hay comentarios.: